Inicio | definicion | funciones | medio ambiente | impacto | desarrollo |
Hoy en día, la tecnología está en todas partes y durante los próximos años la inteligencia artificial continuará desarrollándose, creando unos sistemas de reclutamiento más transparentes, eficientes e inteligentes. También surgirán nuevos puestos de trabajo y desaparecerán otros que quedarán obsoletos. Según Randstad Research, el centro de estudios de Randstad España, la digitalización creará 1.250.000 empleos en los próximos 5 años. Los trabajos rutinarios ya están desapareciendo. No solo los trabajos de manufacturación de media y baja cualificación se han visto afectados, sino que también trabajos de alto nivel en el mundo legal y financiero, por ejemplo, están cambiando de forma significativa debido a la automatización. Sin embargo, en el futuro mundo laboral se requerirán trabajadores de baja cualificación para el sector servicios, quienes desempeñarán tareas no son rutinarias que no puedan ser automatizados, como peluqueros, socorristas o conserjes. Respecto al mundo de la alta cualificación, habrá una demanda continua de trabajos de corte científico, tecnológico, de ingeniería y matemáticas (STEM). A pesar de la alta necesidad de profesionales formados en STEM, en los últimos siete años, el número de estudiantes matriculados en carreras STEM en España ha descendido, en términos absolutos, en más de 65.000 profesionales. La previsión es que durante los próximos 5 años es que los titulados STEM desciendan a un ritmo anual del 3,3%. El empleado del futuro buscará retos y estímulo, respeto y reconocimiento. Mientras sus padres aún ajustaban sus vidas a sus trabajos, el talento futuro (que, por cierto, tendrá a su disposición muchos más trabajos que sus padres), demandará empleos y tareas que se ajusten a su vida. Todos los empleos en el futuro necesitarán una combinación de habilidades duras y blandas: creatividad y pensamiento crítico y analítico son las habilidades blandas clave que serán más demandadas; junto con la empatía, la orientación al servicio y el ser capaz de trabajar en equipos cambiantes. Además, querrán impactar, ser relevantes, hacer trabajos significativos mientras buscan el continuo desarrollo de sus capacidades y habilidades. ¿Cambiará todo? No, todo no. Volviendo al futuro, es un hecho que el talento también querrá una recompensa sólida por su trabajo. En definitiva, no es nada nuevo. La estabilidad económica seguirá siendo importante en el versátil mundo del trabajo.
A medida que se desarrollan las empresas, cada vez es mayor el impacto de la tecnología en los lugares de trabajo. El crecimiento de la consumerización, es decir, el uso de dispositivos tecnológicos de consumo masivo como teléfonos inteligentes y tabletas para actividades laborales y personales, no se detiene. En promedio los trabajadores usan tres o más dispositivos para el trabajo. Según Forbes, el número de trabajadores móviles se incrementará en un 63 % en los próximos cinco años. El gerente general de Citrix para Colombia, Juan Pablo Villegas, afirma que “la forma en que se realiza el trabajo está cambiando, algunos analistas predicen que los escenarios de trabajo móvil crecerán 15 veces en los próximos tres años, solo hay que observar cómo se trabaja hoy en comparación a como se trabajaba hace 5 o 10 años atrás”. De acuerdo con el estudio Movilidad en los Negocios de Citrix, encontró que a nivel mundial, el 74% de las empresas están permitiendo y fomentando el uso de dispositivos personales en el trabajo. Todos los años, nuevas tecnologías de negocio aportan a la movilidad empresarial. Por ejemplo, Citrix ofrece una tienda de aplicaciones unificada que agrega aplicaciones móviles de Windows, web y SaaS (Software as a Service) para cualquier dispositivo. Este tipo de soluciones de movilidad incluye aplicaciones móviles nativas para tener el correo electrónico, el calendario y la navegación segura, maximizando la productividad y la seguridad de los trabajadores móviles. “Las personas usan las tecnologías de negocio para trabajar de la mano con tecnologías de uso personal. Aquí es donde las soluciones para el trabajo móvil entran en juego, ofreciendo el acceso a todo el contenido que necesitan para hacer su trabajo en los mismos dispositivos que alojan sus contenidos personales”, agregó Villegas. Los trabajadores son cada vez más demandantes de flexibilidad laboral, quieren elegir cómo, dónde y cuándo realizar el trabajo. Las organizaciones han encontrado muchos beneficios al permitir esta flexibilidad: mejorar los flujos de trabajo, aumentar la productividad y reducir el costo de la actividad empresarial, mientras que la información permanece segura en el centro de datos.
Desde los orígenes de la humanidad, el crecimiento y expansión de la población, y por consiguiente de la sociedad en su conjunto, ha originado la aparición de diferentes tecnologías. Estas tecnologías, en su mayor parte, han facilitado el desarrollo de la sociedad y nos han dotado de herramientas para afrontar problemas que, hasta entonces, no tenían solución con los medios existentes en ese momento. En la actualidad, las tecnologías que en mayor medida están influyendo en la sociedad, son las relacionadas con la informática y las comunicaciones, en las que destacan principalmente dos: Internet y las comunicaciones móviles. De hecho se dice que estamos en un nuevo tipo de sociedad denominada Sociedad de la información. La importancia de estas tecnologías no se queda relegada a un segundo plano, ya no son una mera herramienta de comunicación o trabajo, sino que a día de hoy son una de las causas fundamentales del cambio estructural de la sociedad. Este cambio lo podemos ver tanto a nivel económico, donde las nuevas tecnologías constituyen uno de los motores fundamentales del crecimiento, como en las relaciones sociales, que han cambiado radicalmente en los últimos años. Si nos paramos a reflexionar sobre los cambios surgidos en la sociedad derivados de las nuevas tecnologías, la primera idea que nos viene a la mente es el gran avance que supone tanto a nivel laboral como personal y socia
La tecnología, como parte del ambiente humano, está siempre ligada a la cultura. La presencia de las nuevas está generando cambios en hábitos y costumbres de las relaciones individuo-sociedad, en todos los aspectos:
las nuevas tecnologías, tanto analógicas como digitales, aportan al arte una nueva sensibilidad a la hora de representar y pensar las imágenes y otros productos artísticos. La influencia se ve reflejada en las nuevas formas de fotografia videos y pinturas.
Una serie de desarrollos tecnológicos cambiaron y siguen cambiando no sólo la forma cómo se escucha música, sino también, cómo se usa y cómo se relacionan las personas a través de ella. Se modificó también la forma en que los músicos crean, distribuyen sus trabajos e interactúan con el público
La presencia de las nuevas tecnologías en nuestra sociedad está generando innumerables cambios en hábitos y costumbres de las relaciones individuo-sociedad, esto es, en todo aspecto de la actividad humana.
Ver TV en familia, compartir en familia
Escribir cartas
Ir a la biblioteca a realizar tareas
NIÑOS El entretenimiento online ha logrado alejar a los niños, y en general a todas las generaciones, de los parques, los museos, los centros comerciales
El uso de las computadoras está creando nuevos valores y nuevo lenguaje. El lenguaje técnico de las computadoras cambia nuestro argot o vocabulario rutinario. Ya no conversamos sino que "chateamos," “ y “Navegamos” en internet Algunos terminos son:
La llegada de los modernos electrodomésticos, como lavadoras y frigoríficos tuvieron un profundo impacto en la sociedad del siglo XX, según un nuevo estudio realizado por la Universidad de Montreal y dirigido por la profesora Emanuela Cardia del Departamento de Economía. Por añadido, la investigación revela cómo ha transformado la vida de las mujeres y les ha permitido acceder a la vida laboral, contribuyendo así al progreso económico. Dentro de un corto período de tiempo, la tecnología se convirtió muy accesible en la mayoría de los casos en el hogar. A finales de 1910, un refrigerador se vendía por 1.600 dólares y 26 años más tarde, estos aparatos podían ser comprados por 170 dólares. Además, el acceso a estufas eléctricas, lavadoras y aspiradoras también se generalizó ampliamente. "Estas innovaciones han cambiado la vida de las mujeres", decía la profesora Cardia. Aunque no fue una revolución en sí, la llegada de esta tecnología en los hogares tuvo un importante impacto en el aumento de puestos de trabajo y en la economía en general. La investigación se ha basado sobre más de 3.000 de los censos realizados entre 1940 y 1950 en miles de hogares, tanto en zonas urbanas como rurales. Con ello, calcularon por ejemplo que las mujeres que cargaban su estufa con carbón han ahorrado 30 minutos diarios con la implementación de la estufa eléctrica. El resultado global con la utilización de la última tecnología doméstica ha dado lugar a que las mujeres hayan podido acceder al mundo laboral más fácilmente. En 1900, el cinco por ciento de las mujeres casadas tenían empleo. En 1980, ese número saltó al 51 por ciento. En 1913, la aspiradora salió al mercado, así como en 1916 fue la máquina de lavar, en 1918 fue el refrigerador, el congelador en 1947, y en 1973 apareció el microondas. Todas estas tecnologías tuvieron un impacto en la vida familiar, pero ninguno tuvo un impacto más fuerte que el agua corriente. "A menudo olvidamos que el agua corriente es una reciente innovación en América del Norte, y aún más reciente en Europa. De todas las innovaciones, ésta es la que tiene el impacto más importante", según comentaba la profesora Cardia. En 1890, el 25% de los hogares estadounidenses tenían agua corriente y el 8% electricidad. En 1950, el 83% tenían agua corriente y 94% tenían electricidad. Según el estudio, en 1900, una mujer pasaba 58 horas a la semana en tareas domésticas, sin embargo en 1975, se redujo a tan sólo 18 horas. Si bien se han realizado varios estudios sobre la revolución industrial y los diferentes aspectos de la tecnología, muy pocas investigaciones se han centrado en la revolución del hogar que revela este estudio.
La influencia de las nuevas tecnologías, entre las que se encuentra la computadora, está presente cada vez más en todos los ámbitos de nuestra vida. La educación por supuesto no está exenta de esta influencia, de tal manera que se podría decir que las nuevas tecnologías han venido a revolucionar muchos aspectos fundamentales de ésta, como dice Aparici (1998) las nuevas tecnologías abren la posibilidad de mayor participación del estudiante en la construcción y desarrollo del curriculum. La convergencia de estas dos tecnologías exigen reconocer el impacto y transformación que ocasionan en la educación, de forma tal que podemos aprovechar estas tecnologías para lograr un mayor y mejor proceso enseñanza-aprendizaje, afrontando los retos y problemas que dicha fusión ocasiona; para lo cual habremos de plantear soluciones creativas para su uso en el proceso educativo. Hoy en día, existe una gran diversidad de propuestas de uso de las nuevas tecnologías que pueden ser utilizados con fines educativos. En el presente documento se propone presentar una de estas propuestas: El pizarrón inteligente. Se abordará la descripción del mismo, su funcionamiento y el potencial que ofrece al campo educativo.