Inicio | definicion | funciones | medio ambiente | impacto | desarrollo |
Los bots conversacionales forman ya una parte imprescindible de la tecnología actual. Los tienes ahí, en tu propio móvil u ordenador. Si les haces una pregunta te la responderán como una persona, y si les pides que hagan una gestión online la harán por ti. De hecho, empresas como Google, Microsoft, Facebook o Amazon están invirtiendo amillones en seguir desarrollando esta tecnología.
En esencia, los Bots, Chatbots o Chatterbots son piezas de software diseñadas para responder de forma automática y coherente a lo que les decimos o escribimos. Reconociendo determinadas palabras o expresiones, son capaces de interactuar con nosotros respondiendo de forma parecida a como lo haría otro humano. Los bot conversacionales pueden utilizarse para muchas cosas. Las empresas pueden utilizarlos para automatizar la atención al cliente, tu móvil puede responder a las preguntas que le hagas gracias a ellos, se crean servicios de información metereológica o de tráfico con ellos, e incluso en tus aplicaciones de mensajería los hay con los que puedes hablar, informarte o jugar. Si estos bots son capaces de tener interacciones similares a las de los humanos, es principalmente por hacer uso de dos tecnologías concretas como la inteligencia artificial y el procesamiento del lenguaje natural. Con ellas, los bots actuales procesan lo que les estamos diciendo y a saben contestar de una manera que consideremos natural.
Sophia es un robot humanoide desarrollado por la compañía, con sede en Hong Kong, Hanson Robótics.
Ha sido diseñada para aprender y adaptarse al comportamiento humano y trabajar con humanos.
Ha sido entrevistada por reporteros,celebridades y cienticicos por todo el mundo.
En octubre 2017, se convirtió en una ciudadana saudí, siendo así el primer robot con ciudadanía de un país.
sugun sus propias palabra ella fue activada el 19 de abril del 2015, entoces ella tiene 2 años de edad.
Esta ispirada en la actiz Audrey Hepburn, que fue famosa en los años 60.
La Sophia es muy faosa por su aspecto y comportamiento humanoen comparacion con otros robots.
Sophia tiene 3 cosas unicas: inteligencia artifiacial, tiene procesamientos de datos visuales, y reconocimiento facial.
Imita gestos humanos y expeciones faciales, ademas es capas de contestar ciertas pregutas y tener conversaciones secillas con las personas.
Ella usa tecnologuia de reconocimieno de vos llamada Alphabet inc y esta diceñada con capacidad de aprendisaje, es decir puede aperder palabras nueva y usarla en otras convesaciones
El software de sophia le permite analizar convesaciones y mecorar sus respuesta con el tiempo.
Ates que sophia ya extia un programa de computadora llamado ELIZA; se cree que que sophia se ispiro en ELIZA.
Su creador diseño a sophia para ser una compañera adecuada para acianos en asilos y tambien para ayudar a dar intruciones a mutitudes de personas en parque o en grades acotecimientos.
Se espera que en pocos años pueda interactuar con otros humanos lo suficiente para que pueda tener grandes abilidades sociales.
Sophia a sido entrevistada al igual que cualquier humano y alguna de sus respuestas no tienen sentido mintra que otra an sido muy incleibles.
Cuando le fue otorgada su ciudadania saudi el tema causo controvercia etre los expertos, es decir que si sophia podia votar y casarse o la apagaran se seria conciderada un omicidio.
Aque los que la han entrevistado piensan que tienen un pensapieto propio en realida solo guta fraces sin ella entender lo que esta diciendo.
Sophia tiene 62 arquitecturas faciales ,una piel de silicona y tambien tiene camaras en sus ojos que le permite reconocer rostros y eestableser contacto visual
En 2016 fue entrevistada para darla a conoser al publico y entre sus objetivos pometio casarse y destruir a los humanos.
En la cuenta oficial de youtube de Will Smith publico un video, en el que trata de conquistar a sophia a mitad del video Will trata de besar a sophia y ella solo le dijo -creo que podemos seguir siendo amigos-.
“Me sorprendió escuchar que un robot llamado Sophia recibió la ciudadanía del Reino de Arabia Saudita”, escribió Hussein Abbass, profesor de la Escuela de Ingeniería e Informática, UNSW-Canberra en un artículo para el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés). El anuncio realizado la semana pasada siguió al compromiso de Arabia Saudita de 500 mil millones de dólares para construir una nueva ciudad -NEOM- impulsada por la robótica y las energías renovables. “Uno de los conceptos más honorables para un ser humano, para ser un ciudadano y todo lo que trae consigo, ha sido dado a una máquina. Como profesor que trabaja a diario para hacer que la IA y los sistemas autónomos sean más confiables, no creo que la sociedad humana esté preparada todavía para robots ciudadanos”, señala el académico. Otorgar ciudadanía robótica, detalla en su artículo, es una declaración de confianza en una tecnología que creo que aún no es confiable. Trae inquietudes sociales y éticas que nosotros, los humanos, aún no estamos listos para manejar. , Esta es la primera robot del mundo que obtiene una ciudadanía Elon Musk y su pleito con Sophia, una robot humanoide La Inteligencia Artificial que detecta tendencias suicidas ,
ELIZA es un programa informático diseñado en el MIT entre 1964 y 1966 por Joseph Weizenbaum. Eliza fue uno de los primeros programas en procesar lenguaje natural. El mismo parodiaba al psicólogo Carl Rogers e intentaba mantener una conversación de texto coherente con el usuario.
ELIZA funciona buscando palabras clave en la frase escrita por el usuario y responde con una frase modelo registrada en su base de datos. A veces, las respuestas de este bot conversacional resultaban tan convincentes que al conversar por primera vez con él, algunas personas creyeron que en verdad estaban dialogando con un interlocutor humano. Sin embargo, esto tuvo un límite cuando el usuario encontraba mensajes implícitos o subliminales en las respuestas del bot que en verdad no existían o no intentaban significar eso. Llegado este punto, la conversación se volvía incoherente. Cuando se escribía determinada frase que el bot no conocía, el mismo reformulaba dicha expresión a modo de pregunta o reflexión.